Si tienes dudas sobre cómo se escribe esta o está, debes saber que es una interrogante común, sucede con frecuencia con palabras que se escriben similares y solo tienen pocas diferencias, como la tilde, en este caso.
Algunas palabras cambian su significado en función a una letra o donde se lleve la tilde, tal es el caso de «esta» o «está». Veamos cuándo usar cada palabra, en qué momento debe llevar tilde, sus usos y significados.
¿Qué significa «esta», sin tilde?
«Esta» es una palabra conocida como adjetivo demostrativo, su uso es para referirse a algo, casi siempre cerca del contexto o del hablante. Puede hacer referencia de algo cercano al momento de hablar, ya sea una idea, persona o cosa.
La principal diferencia es que no se tilda. Su uso, dependiendo del contexto, puede ser.
- Esta pantalla me gusta mucho.
- En esta idea estamos en lo correcto.
- Cuando veamos esta película.
¿Qué significa está, con tilde?
Ahora bien, «está» se refiere a la forma verbal de tercera persona, proveniente del verbo estar. Al tildarse, por ser aguda, terminada en vocal, cambia su significado con respecto a «esta».
Al contrario de «esta», la palabra «está» se tilda. Veamos algunos ejemplos:
- Mi carro está en el taller.
- La comida está en el refrigerador.
- María está enferma.
- El espectáculo está a punto de terminar.
- Está lloviendo.
Los ejemplos anteriores indican la ubicación de algo, una situación o cómo se encuentra una persona.
«Esta» o «está»: Ejemplos
Esta:
- Esta casa es muy grande.
- Aunque esta idea es genial.
- Temprano vi esta fruta y la compré.
- Esta mañana está muy bonita
- Es más bonita esta camisa.
- ¿Cuál quieres, esta o aquella?
Está:
- El chocolate está caliente.
- Hoy está el tiempo lluvioso.
- ¿Cómo está tu esposa?
- ¿A qué hora está lista la comida?
- Juana está en la cocina.
- El coche está en el taller.
- ¿Dónde está la comida?
Consejos para no confundir «esta» o «está»
Lo principal al momento de diferenciar la escritura correcta con «esta» o «está» es entender el contexto para darle sentido a la oración. De esta forma, sabremos si lleva tilde o no.
Esta (sin tilde): Adjetivo demostrativo
Recordemos que la palabra «esta» no se tilda cuando es una referencia a algo, la usamos para señalar un objeto, persona o situación. Por ejemplo: Esta persona es genial, este carro es muy bueno, esta mañana me comí una dona.
Está (con tilde): Del verbo estar
Ahora bien, para usar la palabra «está» debemos saber diferenciar que se usa en tercera persona en modo indicativo. Señalando así a algo que se encuentra en un lugar, que existe o identificar un estado.
Siendo así una forma personal utilizada para hacer referencia a un estado o situación. Por ejemplo: Juan está enfermo, mi carro está en el parking, la sopa está fría.