Las niñas y adolescentes mujeres son las principales afectadas.
En noviembre de 2023, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo, una de las seis entidades con más casos de trata, anunció la desarticulación de una red criminal dedicada a la trata de personas. Durante la investigación, se lograron rescatar a dos menores de edad que eran explotadas sexualmente, aunque se sospecha que la red criminal había captado a varias otras víctimas.
Según los informes policiales, esta red operaba principalmente a través de redes sociales, especialmente Facebook, utilizando perfiles falsos y ofreciendo trabajos atractivos como modelos o bailarinas para atraer a jóvenes, incluyendo menores de edad. Una vez en Quintana Roo, las víctimas eran privadas de su libertad y explotadas sexualmente.
En México, cada mes, un promedio de 28 menores de edad son víctimas de trata, según datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Esta cifra indica que durante el gobierno actual casi se han duplicado los casos de niños, niñas y adolescentes víctimas de este delito en comparación con el sexenio anterior.
Además de Quintana Roo, los estados con más casos de trata desde 2015 son el Estado de México, la Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua. Las principales víctimas son niñas y adolescentes mujeres.
En abril del año pasado, autoridades en Pachuca, Hidalgo, encontraron a 11 mujeres que llevaban más de tres meses retenidas en un hotel en Mineral de la Reforma, Pachuca. Las 11 mujeres, 10 colombianas y una española, habían sido engañadas con promesas de trabajos estables y posteriormente obligadas a realizar trabajos sexuales y otras tareas, según la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo.
Una situación similar fue detectada por la aerolínea mexicana Volaris en mayo de 2024. Los empleados de la aerolínea identificaron a un adolescente que era víctima de trata y pretendía ser trasladado desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a Monterrey.
“El personal de Volaris en el aeropuerto capitalino activó el protocolo y dio aviso a las autoridades correspondientes al percatarse de inconsistencias en la documentación y otras evidencias, con el objetivo de salvaguardar la integridad del menor de edad”, informó la aerolínea.
En México, entre diciembre de 2018 y abril de 2024, se registraron 1,808 casos de niños, niñas y adolescentes víctimas de trata, un crimen también conocido como “compraventa de personas”.
Autoridades mexicanas, como la Fiscalía General de la República (FGR), han lanzado campañas como “¿Puedes Verme?” para combatir este delito, invitando a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa que involucre a personas siendo forzadas a trabajar o trasladadas contra su voluntad.
El Gobierno de México tiene disponible la Línea Nacional Contra la Trata de Personas: 0800 849 6958. También se puede contactar a la Comisión Nacional de Derechos Humanos al 800 00 00 500 o visitar la página web de la Fiscalía General de la República: https://fgr.org.mx/