Cómo se escribe quiso o quizo

¿Cómo se escribe quiso o quizo?

Magazine

¿Se escribe quiso o quizo? ¿Debo escribir con “s” o con “z”? Si te estás haciendo estas preguntas, es porque la pronunciación pareciera sonar igual, sobre todo si te encuentras en Latinoamérica. Y es que pronunciarlas es fácil, el problema llega al momento de escribirlas, la duda hace presencia y nos pone a pensar cuál es la forma correcta. 

No es igual pronunciar una oración que escribirla, allí vienen los dolores de cabeza, aún más si son palabras que se pronuncian igual. Si te encuentras en esta situación, sigue leyendo y encontrarás información importante para saber diferenciar cómo debes escribir quiso o quizo.

¿Se escribe quiso o quizo?

La escritura correcta y aceptada por la Real Academia Española es «quiso», proviene del verbo querer, corresponde a la tercera persona del pretérito de indicativo de este verbo. Al contrario, «quizo» con «z» es una falla ortográfica que se debe evitar.

Ahora bien, el verbo querer se puede usar de dos formas como verbo principal. Por ejemplo: para describir el deseo, amor, inclinación, voluntad, intención, aceptación. Mientras que como verbo auxiliar, se utiliza para construir con otros verbos o perífrasis verbales, para expresar una intención o voluntad.

¿Cuándo usar quiso?

Podemos usar quiso cuando construimos oraciones con la segunda persona del singular, y la tercera persona del singular del verbo querer. Por ejemplo: Juan quiso comer arroz con pollo para la cena, Adriana quiso tanto a Pedro, mi esposo quiso viajar en vacaciones, el niño quiso un helado de postre.

¿Por qué nos confundimos al escribir quiso o quizo?

Muchas personas dudan y se preguntan cómo se escribe quiso o quizo, esto se debe a que, en Hispanoamérica, no existe distinción fonética en los sonidos de la “z” y la “s”, tal es el caso de la palabra quiso. 

Si hablamos de otras palabras, el solo intercambio de letras, dará otros significados, como es el caso de sumo y zumo, taza o tasa, basar o bazar. Como vemos, se trata de una confusión fonética.

Ejemplos y oraciones con la palabra quiso

Para comprender mejor cómo se escribe quiso o quizo, veamos algunos ejemplos:

Si queremos expresar un deseo o voluntad

  • Adriana quiso ir al cine, pero se hizo tarde.
  • Él quiso ayudar, pero no llegó a tiempo.
  • ¿Por qué el niño no quiso comer?

Para expresar un propósito:

  • Yo hice el intento de llamarlo, pero no quiso responder.
  • Aunque Ana trató de explicarlo, él no quiso entender.
  • Pedro quiso demostrar su interés. 
  • Carolina quiso sorprender a su novio en el trabajo.

Para expresar un intento:

  • Aunque lo intentó, no quiso venir.
  • Gabriel quiso ir a la fiesta, pero se hizo tarde.
  • El equipo quiso ganar el partido, pero no pudo.

En preguntas y negación:

  • ¿Qué quiso decir con esa frase?
  • ¿Quién quiso hablar contigo?
  • ¿Por qué quiso irse tan temprano?
  • No quiso comer nada.
  • Nadie quiso asumir la responsabilidad.
  • Ella no quiso hablar del tema.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *