¿Se escribe consiente o conciente? ¿Tienen un significado diferente? ¿Alguna de ellas está mal escrita? Estas preguntas se repiten con mucha frecuencia porque existen dudas en cuanto a su forma correcta, porque pertenecen a la categoría de homonimia.
Lo cierto es que solo una de las dos es correcta. Veremos a continuación cómo identificar la debida escritura y evitar caer en errores ortográficos. Te daremos también algunos ejemplos y consejos para que mejores tu redacción.
¿Se escribe consiente o conciente?
Entre las dos palabras consiente o «conciente», una de ellas está mal escrita y es «conciente», ya que incluir la «c» es un error. Ahora bien, la palabra consiente sí existe en el diccionario español y proviene del verbo consentir.
Consiente deriva del verbo consentir, hace referencia a la aprobación de algo, mimar, dar consentimiento. Mientras que «conciente», con «c», es un error ortográfico.
¿Cuándo se usa consiente?
Consiente se utiliza para usar oraciones cuyo contexto provenga del verbo consentir. Algunos de sus significados son: permitir, conceder, mimar, dar algo verdadero. Como por ejemplo: Mi tía consiente nuestra unión, mi mamá consiente mucho a mi hermano, María consiente que sus hijos vayan a jugar.
Ejemplos y oraciones con la palabra consiente
Ya que sabemos como se escribe consiente o conciente, y que es incorrecto escribir la palabra con «c», veamos algunos ejemplos y oraciones que te ayudarán a recordar la forma adecuada de su escritura:
- Ella consiente que yo esté en su habitación.
- La empresa consiente el horario que han pedido sus empleados.
- Mi mamá siempre consiente a mi hermano pequeño.
- El gobierno consiente que entre ayuda humanitaria al país.
- Mi tía consiente que sus hijos vean televisión hasta tarde.
- Consiente escuchar la versión de la historia ante el juzgado.
- Consiente el favor que te pido.
- Ella consiente abrir su mente a nuevas posibilidades.
- Consiente que se tome un descanso.
- Consiente en dejar el pasado atrás.
- Estar de acuerdo o informado (consiente los riesgos de ese proyecto).
- Juan es consiente de la importancia de su rol.
- Los padres están consientes de la necesidad de su hogar.
- Para participar en un estudio, consiente firmar un documento.
- Si es consiente de las horas extras, estará consiente de la compensación.
- Consiente en escuchar los argumentos.
- La empresa consiente la propuesta, pero los directores no están consientes de los detalles.