Cómo se escribe cayó o calló

¿Cómo se escribe cayó o calló?

Magazine

En español, existen palabras que suenan igual, pero no significan lo mismo. Las llamamos palabras homófonas, y esas suelen crear confusión al momento de escribirlas, tal es el caso de: ¿Cómo se escribe, cayó o calló?

Como puedes ver, suenan igual, pero se escriben diferente y no tienen el mismo significado. Si te has confundido al momento de escribir estas palabras, te daremos algunos consejos para saber identificarlas y usarlas de forma correcta en una oración escrita. 

¿Qué significa «cayó»?

Para aclarar cómo se escribe cayó o calló, veamos el significado de cada una de ellas. Comencemos con «cayó». Corresponde a un verbo conjugado, proveniente de «caer», y lleva tilde en la ‘o’. Por ejemplo:

  • Pedro se cayó de la cama.
  • Había muchas piedras, entonces cayó y rodó. 
  • La lluvia que cayó anoche fue muy fuerte.

¿Qué significa «calló»?

Ahora bien, la palabra «calló» con doble «l» y tilde en la ‘o’, proviene del verbo «callar», corresponde a la tercera persona del singular del pretérito perfecto. Estos son algunos ejemplos:

  • Juan se calló al escuchar la noticia.
  • María no calló y contó toda la verdad.
  • El público calló y dejó al locutor hablar.

Ejemplos de «cayó» o «calló»

Ejemplos con la palabra «cayó»

Recuerda que esta palabra proviene del verbo «Caer», perdida de equilibrio o descenso:

  • El ordenador cayó al suelo y ya no funciona.
  • Ya cayó la noche, se hizo tarde.
  • El internet se cayó desde ayer.
  • Mi hija salió a pasear, pero se cayó de la bicicleta.

Ejemplos con la palabra «calló»

A diferencia de la palabra anterior, esta la escribimos con doble «l», su significado proviene del verbo callar, guardar silencio, hacer que alguien deje de hablar.

  • Guadalupe calló ante la noticia.
  • Juan se calló ante el espectáculo.
  • Pedro se calló y no quiso continuar la conversación.
  • Caterina me dijo que Pedro solo se calló y no quiso seguir con la conversación.

Trucos para recordar la forma correcta de escribir cayó o calló

La duda al saber cómo se escribe «cayó» o «calló» es más frecuente de lo que se cree. Pero puedes hacer uso de algunos trucos para escribirlas de forma correcta de ahora en adelante, ya sea asociando o relacionando las acciones que representan, por ejemplo:

  • Para «cayó»: Asocia la letra “y” con la acción de caer, de esta forma, cuando quieras hacer referencia a una persona que se «cayó», sabrás que lleva la letra “y” no “ll”.
  • Para «calló»: Recuerda el silencio cuando vayas a escribir esta palabra, asócialo con la letra “ll”. 

Otros útiles consejos para evitar cometer el error al momento de escribir «cayó» o «calló» son:

  • No olvides el contexto, esto ayudará a tu cerebro a asociar con la letra correcta. 
  • Puedes practicar con oraciones para ambas palabras. Mientras más practiques, más te acostumbrarás a la forma correcta de escritura.
  • Siempre elige la palabra que mejor se adapte.
  • Ante cualquier duda, acude al diccionario o consulta a la RAE en línea.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *