Ya falta menos de un año para uno de los acontecimientos deportivos más esperados: el Mundial de Fútbol 2026. Junto con Canadá y Estados Unidos, México será uno de los anfitriones; un honor que para nuestro país no es nuevo, puesto que ya ejerció como sede en 1970 y 1986. Pese a que todavía quedan unos meses para el inicio, una parte importante de la atención internacional está puesta en la futura cita mundialista, el desarrollo de los trabajos de preparación y las chances de los equipos que reflejan las principales plataformas de pronósticos.
La emoción del Mundial 2026 en México va más allá de las cuotas que ofrece oddschecker. Aunque las casas de apuestas anticipan grandes ganancias, el país también se prepara para un impacto económico duradero. El verdadero legado no estará solo en el campo de juego, sino en el impulso al turismo y la infraestructura. Más allá de los goles, México vislumbra un futuro de crecimiento y prosperidad. Veamos cómo afecta a diferentes áreas.
Beneficios económicos
Un acontecimiento de estas dimensiones, pese a que la organización está dividida en 3 países, conlleva una serie de servicios e infraestructuras muy importantes. Esto implica una gran cantidad de trabajo antes, durante y después de las fechas del Mundial. Obviamente, supone un notable impacto en la contratación de profesionales para transportes, construcción, atención a los visitantes, seguridad, etc.
Claro que, entonces, sólo estaríamos hablando de empleos directos. Los indirectos, como los profesionales de subcontratas, dependientes para comercios, refuerzo en la hostelería y demás, también deben tenerse en cuenta. Por tanto, además de un mayor número de ciudadanos empleados, lo cual dinamiza el mercado y ofrece mejores salarios, también se crea riqueza a través de las tasas que recauda el estado. Y no podemos olvidar la inversión que realizarán diferentes empresas para instalarse en México ante este evento o para construir hoteles y oficinas.
Beneficios turísticos
Pero no solo la hostelería debe prepararse a fondo. La llegada de visitantes (se estima que podrían ser unos 5 millones) requiere una importante transformación de las infraestructuras. Tan sólo adaptar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ya implicaría un desembolso de unos 8.500 millones de pesos. Y ésta parece ser una petición innegociable de la FIFA. ¿Cómo puede ser este gasto un beneficio? Bien, las mejoras serán amortizables para el turismo nacional una vez pasada la cita mundialista.

¿Y eso será necesario? No es ningún secreto que un acontecimiento de estas características tiene un importante efecto a medio y largo plazo: los que lleguen a México para el Mundial y descubran sus atractivos volverán y convencerán a otros para venir. Se trata de una publicidad impagable que, con ésta y otras mejoras, harán al país aún más interesante para los turistas. Y eso que ya somos el sexto país más visitado del mundo.
Beneficios culturales y sociales
El territorio nacional acoge muchos eventos de diferente ámbito, desde las vacaciones hasta los foros internacionales o los congresos profesionales. Pero el deporte tiene una esencia especial. No sólo por sus valores, sino también porque promociona la actividad física y asociativa. Este es un intangible que debe tenerse en cuenta y crea un nuevo beneficio por el hecho de ser anfitriones, ya que potenciará los clubes deportivos nacionales.
Pero, por otra parte, también dará una mayor visibilidad a otros elementos propios, como los culturales. El patrimonio mexicano es rico, único y tiene una larga trayectoria. Los visitantes dispondrán de tiempo para conocerlo y divulgarlo, así como lo harán los medios informativos. También es una oportunidad para dar presencia a símbolos y reivindicaciones por el relieve internacional de esta competencia y sus participantes. El orgullo mexicano, en todas las televisiones del mundo.
El impacto en la selección mexicana
La selección que entrena Javier Aguirre encara un compromiso muy ilusionante, pero no exento de una gran responsabilidad. Eso sí, contar con el calor de su afición en muchos de los estadios es un gran activo. Por otra parte, el equipo está mejor aclimatado a las condiciones meteorológicas y de horarios en México. No se puede negar que jugar como local es una ventaja a tener en cuenta.
