¿Qué es la independencia de México?
La independencia de México es un momento muy importante en la historia del país. Significa que los mexicanos lucharon para ser libres y no depender más del gobierno de España. Antes, México era una colonia española llamada Nueva España, y muchas decisiones eran tomadas desde Europa. Los habitantes querían gobernarse por sí mismos y tener sus propias leyes.
¿Por qué querían ser independientes?
Los mexicanos deseaban la libertad por varias razones. Los criollos, que eran hijos de españoles nacidos en América, no podían ocupar los puestos más importantes en el gobierno ni en la iglesia. Además, las riquezas del país eran aprovechadas principalmente por los españoles. Esto causaba descontento entre la población, que quería igualdad y justicia.
El inicio de la lucha: el Grito de Dolores
La madrugada del 16 de septiembre de 1810, el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla tocó las campanas de su iglesia en el pueblo de Dolores para llamar al pueblo a levantarse contra el gobierno español. Este acto se conoce como el Grito de Dolores y marca el inicio de la guerra por la independencia. Hidalgo fue acompañado por otros líderes como Ignacio Allende y Juan Aldama.
Principales personajes de la independencia
- Miguel Hidalgo y Costilla: sacerdote que inició la lucha por la independencia.
- José María Morelos y Pavón: continuó la lucha después de la muerte de Hidalgo y organizó el Congreso de Chilpancingo.
- Vicente Guerrero: líder insurgente que luchó en el sur del país.
- Agustín de Iturbide: general que, junto con Guerrero, logró la consumación de la independencia.
Etapas importantes de la guerra
- Inicio de la lucha (1810): con el Grito de Dolores y las primeras batallas.
- Organización del movimiento (1811-1815): Morelos lidera y establece leyes y un congreso.
- Resistencia y unión (1816-1820): los insurgentes continúan luchando pese a las dificultades.
- Consumación de la independencia (1821): Iturbide y Guerrero firman el Plan de Iguala, y el Ejército Trigarante entra triunfante a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821.
¿Qué se logró con la independencia?
Con la independencia, México dejó de ser una colonia y se convirtió en un país libre y soberano. Se estableció un gobierno propio y se comenzaron a crear leyes mexicanas. Aunque al principio hubo desafíos, este fue el primer paso para construir el México que conocemos hoy.
¿Cómo se celebra la independencia?
Cada año, el 15 y 16 de septiembre, los mexicanos celebran la independencia con fiestas, desfiles y el tradicional Grito de Independencia que da el presidente desde el Palacio Nacional. Las plazas se llenan de colores, música y alegría para recordar a los héroes que lucharon por la libertad.
Importancia de conocer esta historia
Es fundamental que los niños conozcan la historia de la independencia para entender el valor de la libertad y la justicia. Saber cómo se formó el país ayuda a apreciar los derechos y responsabilidades que tenemos como ciudadanos.