Eugenio Derbez

Películas y programas de TV de Eugenio Derbez

Magazine

Eugenio Derbez es una de las figuras más influyentes del entretenimiento mexicano, con una carrera que abarca décadas en la televisión y el cine. Su versatilidad como actor, director y productor lo ha llevado a conquistar tanto al público nacional como internacional. A continuación, se presenta un recorrido por sus obras más destacadas en la pantalla grande y chica.

Inicios en la televisión mexicana

La trayectoria de Eugenio Derbez comenzó en la televisión mexicana, donde participó en programas como Cachún cachún ra ra! y ¡Anabel!. Sin embargo, fue con Al derecho y al Derbez donde empezó a consolidar su estilo único de comedia. Este programa, transmitido en la década de los 90, presentaba una serie de sketches que mostraban su talento para la parodia y la sátira social.

Posteriormente, Derbez lanzó Derbez en cuando, un programa de comedia que se convirtió en un referente del humor mexicano. Con personajes icónicos como El Lonje Moco y Armando Hoyos, el programa ofrecía una mezcla de parodias, música y crítica social que resonó con el público.

La familia P. Luche: una comedia familiar inolvidable

Uno de los mayores éxitos de Derbez en la televisión fue La familia P. Luche, una serie que retrata la vida de una familia disfuncional en una ciudad ficticia. Derbez interpretó a Ludovico P. Luche, el padre de familia, compartiendo pantalla con actores como Consuelo Duval y Regina Blandón. La serie, conocida por su humor absurdo y coloridos vestuarios, se emitió durante varios años y se convirtió en un clásico de la televisión mexicana.

Transición al cine y éxito internacional

En 2013, Derbez dio un gran salto al cine con la película No se aceptan devoluciones, la cual dirigió, coescribió y protagonizó. La cinta fue un éxito rotundo, recaudando más de 99 millones de dólares a nivel mundial y convirtiéndose en la película mexicana más taquillera de la historia en ese momento. La historia de un padre soltero que lucha por criar a su hija conmovió a audiencias de diversas culturas.

Tras este éxito, Derbez participó en varias producciones internacionales, incluyendo Cómo ser un Latin Lover, Overboard y Dora y la ciudad perdida. Además, prestó su voz para personajes en películas animadas como Shrek y Mulán, mostrando su versatilidad y alcance global.

CODA: reconocimiento en Hollywood

En 2021, Derbez formó parte del elenco de CODA: Los sonidos del silencio, una película que ganó el Premio de la Academia a la Mejor Película. En ella, interpretó a Bernardo Villalobos, un profesor de música que inspira a una joven con padres sordos a seguir su pasión por el canto. La actuación de Derbez fue elogiada por su sensibilidad y profundidad, consolidando su posición en el cine internacional.

Radical: un drama educativo

En 2023, Derbez protagonizó Radical, una película basada en hechos reales que narra la historia de un maestro que transforma la vida de sus estudiantes en una escuela de bajos recursos. La cinta fue bien recibida por la crítica y el público, destacando el compromiso de Derbez con historias que abordan temas sociales relevantes.

Regreso a la televisión con …Y llegaron de noche

Después de una década alejado de la televisión, Derbez regresó en 2024 con la serie …Y llegaron de noche, transmitida por ViX. La serie se inspira en la versión en español de Drácula de 1931 y combina elementos de comedia y drama. Derbez no solo actúa, sino que también dirige y produce la serie, mostrando su multifacético talento en la industria del entretenimiento.

Otros proyectos televisivos

Además de sus trabajos más conocidos, Derbez ha estado involucrado en otros proyectos televisivos como Vecinos, una serie de comedia que retrata la vida en un edificio de departamentos, y Ellas son… la alegría del hogar, que se centra en las vivencias de empleadas domésticas. Estos programas reflejan su interés por explorar diversas facetas de la sociedad mexicana a través del humor.

Legado y reconocimiento

A lo largo de su carrera, Eugenio Derbez ha sido reconocido por su contribución al entretenimiento. En 2016, recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, un honor que celebra su impacto tanto en México como en el extranjero. Su capacidad para conectar con audiencias de diferentes culturas y su compromiso con contar historias significativas lo han convertido en una figura respetada y querida.

Conclusión

La trayectoria de Eugenio Derbez es testimonio de su talento, perseverancia y pasión por el arte de contar historias. Desde sus inicios en la televisión mexicana hasta su éxito en el cine internacional, ha demostrado ser un artista versátil y comprometido. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de actores y creadores en México y más allá.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *